domingo, 22 de enero de 2017

Pintura de Tigua, Arte y Costumbre.

Artesanía de Tigua 
 La comunidad de Tigua se encuentra ubicada a 4km de la población de Zumbahua,  de la provincia de Cotopaxi, lo que resalta a este lugar son sus pinturas reflejadas en cuero de oveja,  la creatividad de los pintores hace de Tigua, una zona de llena de artesanos, la mescla de sus colores resaltan los diferentes tonos. Estos habitantes poseen un ritual en honor al Pachacamac Dios del Universo  y la  Pachamama madre de la Tierra.
  
 Sus inspiraciones son sus montañas y  aire, pues para ellos  no  hay mejor paz que la naturaleza. Esta actividad  es  tradición y costumbre que dejaron sus antepasados, su historia está enmarcada en sus cuadros, en leyendas que con el paso del tiempo y por medio de la pintura han conservado y difundido no solo en la misma comunidad si no fuera de ella, mostrándose como artesanos creativos, gente indígena que se muestran tal y como son.


En sus pinturas siempre aparece el cóndor pues para esta población conservarlo es una estrecha relación que ellos han decidido  mantener.
Esta actividad no es académica no es estudiada solo  son expresiones vivas que cada uno siente, impulsos inconscientes llenos de  fantasías, que pintadas forman  hermosas obras de arte.
Los pintores de Tigua son  relatores de sus vidas, sus creencias asestarles, de su música, pues es una comunidad de artistas indígenas  porque describen la vida de sus campos  encajados en bellos paramos de los Andes. 

Las manos de los pintores han creado e idealizado su mundo natal,  mediante sus cuadros  mantienen viva su tierra, su cielo y sus costumbres, porque para ellos sus pinturas es la mejor expresión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario